Para elaborar un discurso informativo debemos seguir los pasos fundamentales que aprendimos
en el capítulo anterior, así como los procesos de ejecución analizados en cada una de las partes
que conforman la estructura de la estrategia de comunicación, los cuales sintetizamos en los
siguientes esquemas:
1. PLANEACIÓN
- Identificar propósitos.
- Idear y seleccionar el tena
- Analizar la situación
- Analizar a los receptores.
2. ORGANIZACIÓN
- Seleccionar y delimitar el tema
- Organizar las ideas.
- Estructurar el mensaje ,introducciones y conclusiones.
- Generar materiales de apoyo verbales y visuales.
- Seleccionar y elaborar introducciones y conclusiones.
4. PRESENTACIÓN O INTERACCIÓN
- Aplicación de conocimientos y habilidades, las actitudes y los valores en las diversas formas de presentaciones interpersonales,en grupo y en publico.
Estructura de un discurso informativo.

Tipos de discursos informativos
Un discurso informativo es aquel que se presenta a un público con la idea de informarle sobre
algún área del conocimiento, pero dejándolo en libertad de que sea él el que saque sus propias
conclusiones o algún aprendizaje.La función principal de este tipo de discurso es dar a conocer
objetivamente todos los factores de un problema o del tema que motivó la comunicación, con la
finalidad de establecer una visión clara al respecto.
Formas que utilizamos para elaborar mensajes informativos:
- Observar
- Describir
- Explicar
- Definir
- Exponer
Métodos para Informar
Aunque los discursos informativos adoptan muchas variantes, en general existen cuatro métodos
cuyo propósito específico es comunicar conocimientos:
1. Informes, 3. Demostraciones
2. Instrucciones,
4. Lecturas.
Son el recurso de que se valen con frecuencia científicos, investigadores,
comisionados especiales y administradores. Los
expertos dedicados a una investigación determinada informan
sobre sus hallazgos;
Las instrucciones
Van encaminadas a dirigir los esfuerzos de un grupo determinado
para alcanzar una meta y un objetivo.
Las demostraciones
Se refieren a eventos comunicativos en donde se demuestra el funcionamiento de una máquina,
de una cámara, la elaboración de algún platillo, etcétera.
Las lecturas
Son complementos que se usan en las exposiciones informativas para llevar al público textos profesionales
que apoyen el discurso oral, como sucede en seminarios, radio, televisión, reuniones
políticas y de clubes, etcétera. Las lecturas llevan al público conocimiento y apreciación de un